
Blog
¿Cómo cuidar Camaleones en casa?

Tener un camaleón como mascota puede ser una experiencia fascinante. Estos reptiles, conocidos por su capacidad de cambiar de color y sus ojos que se mueven de forma independiente, son criaturas tan bellas como delicadas. Sin embargo, cuidar a un camaleón en casa requiere más que curiosidad o admiración: necesitan un entorno controlado, una alimentación específica y mucha atención a los detalles. En Rangoexotic nos gusta hacer hincapié en el compromiso que contraes cuando adquieres uno de estos animales: como seres vivos tendrán demandas que deberás suplir.
Pero, no tenga miedo: en esta guía aprenderás cómo cuidar a un camaleón correctamente, desde su hábitat y alimentación hasta los cuidados especiales que necesita un camaleón bebé. También conocerás cuánto vive un camaleón, si es reptil o anfibio, y cómo varían los cuidados según su especie (común, velado o pantera).
¿El camaleón es un reptil o un anfibio?
El camaleón es un reptil, no un anfibio. Pertenece al orden Squamata, dentro de la familia Chamaeleonidae. Esto significa que comparte características con otros reptiles como lagartos y serpientes.
Diferencias clave entre reptiles y anfibios:
- Piel: Los reptiles, como los camaleones, tienen una piel seca y escamosa, mientras que los anfibios (como las ranas o salamandras) tienen la piel húmeda y permeable.
- Temperatura corporal: Ambos son animales de sangre fría, pero los reptiles dependen más del entorno para regular su temperatura.
- Reproducción: Los camaleones ponen huevos con cáscaras duras, a diferencia de los anfibios, cuyos huevos suelen ser gelatinosos y se desarrollan en el agua.
Dato curioso: Aunque se les asocia con el cambio de color para camuflarse, en realidad los camaleones cambian de tono principalmente por comunicación y regulación térmica.
¿Cuánto vive un camaleón?
La esperanza de vida de un camaleón depende de varios factores: su especie, los cuidados que reciba, su entorno y su alimentación. En condiciones ideales, un camaleón puede vivir entre 5 y 10 años en cautiverio, aunque algunas especies más pequeñas viven menos tiempo.
Promedio de vida por especie:
- Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon): entre 3 y 5 años.
- Camaleón velado (Chamaeleo calyptratus): entre 5 y 8 años.
- Camaleón pantera (Furcifer pardalis): de 6 a 10 años, si está bien cuidado.
Factores que influyen en su longevidad:
- Calidad del hábitat: la temperatura, humedad y luz son esenciales para su metabolismo.
- Alimentación equilibrada: una dieta variada y suplementada con calcio y vitaminas evita enfermedades óseas.
- Estrés: los camaleones son animales solitarios y sensibles. El exceso de manipulación o un entorno inadecuado puede reducir su esperanza de vida.
- Atención veterinaria: revisiones periódicas con un veterinario especializado en reptiles pueden prevenir problemas graves.
En la naturaleza, los camaleones suelen vivir menos debido a depredadores, enfermedades o condiciones ambientales cambiantes. En cambio, un ejemplar bien cuidado en casa puede superar con facilidad los 7 años.
¿Cómo cuidar un camaleón en casa paso a paso?
Criar un camaleón en casa implica recrear, lo mejor posible, su entorno natural. No son animales de compañía para manipular con frecuencia, pero sí para observar y admirar. A continuación, encontrarás los aspectos más importantes para su bienestar.
El terrario ideal
El terrario debe imitar el hábitat tropical o semidesértico del camaleón, según su especie.
- Tamaño mínimo: un ejemplar adulto necesita al menos 90 cm de alto, 60 cm de ancho y 60 cm de fondo. El espacio vertical es fundamental porque los camaleones trepan constantemente.
- Ventilación: evita los terrarios completamente cerrados; lo ideal es que tengan paneles de malla o rejillas que permitan la circulación del aire.
- Temperatura: entre 24 y 30 °C durante el día y alrededor de 20 °C por la noche. Usa una lámpara de calor para crear un punto más cálido (hasta 32 °C).
- Humedad: debe mantenerse entre el 50 % y el 80 %, dependiendo de la especie. Pulveriza agua varias veces al día o instala un sistema de lluvia o goteo.
- Iluminación UVB: esencial para sintetizar la vitamina D3 y absorber el calcio. La lámpara UVB debe estar encendida unas 10 a 12 horas diarias.
- Decoración natural: coloca ramas, plantas no tóxicas y lianas para que trepe y se esconda. Las plantas naturales, además, ayudan a mantener la humedad.
Alimentación del camaleón
El camaleón es un reptil insectívoro. Su dieta debe ser variada y rica en nutrientes.
- Insectos recomendados: grillos, cucarachas, gusanos de la harina, tenebrios o langostas.
- Suplementos: espolvorea los insectos con calcio y vitaminas 2 o 3 veces por semana.
- Frecuencia: los adultos comen cada dos días; los jóvenes, a diario.
- Agua: los camaleones no suelen beber de recipientes, sino de gotas. Pulveriza las hojas del terrario o usa un sistema de goteo para que beban.
- Evita: insectos silvestres (pueden estar contaminados), frutas en exceso y alimentos procesados.
Hidratación y humedad
Mantener una humedad adecuada es vital para su piel y respiración. Algunas recomendaciones en este sentido son:
- Pulveriza agua en el terrario varias veces al día o instala un sistema automático.
- Utiliza un higrómetro para controlar el nivel de humedad.
- Asegúrate de que las gotas de agua caigan sobre hojas o superficies accesibles.
Una hidratación insuficiente puede causar deshidratación, muda incompleta o problemas respiratorios.
Mantenimiento y limpieza
Un terrario limpio previene enfermedades y malos olores. Un ritual de limpieza habitual supone retirar los restos de comida y excrementos a diario. También lavar los recipientes y pulverizadores con agua caliente cada semana.
Por último, cambia el sustrato y limpia las superficies con productos seguros para reptiles una vez al mes.
La constancia en la limpieza es clave para mantener un ambiente saludable y libre de bacterias.
Cuidados de un camaleón bebé
Los camaleones bebés requieren cuidados más delicados que los adultos, ya que son más frágiles y sensibles a los cambios de temperatura, humedad o alimentación. Durante sus primeros meses de vida es crucial crear un entorno estable y controlado.
Terrario y ambiente:
- Espacio reducido (aprox. 45 × 45 × 60 cm) para facilitar el control térmico.
- Temperatura diurna de unos 28 °C y nocturna cercana a 22 °C.
- Humedad estable entre 65 % y 75 %, con pulverizaciones frecuentes.
- Ramas finas y plantas pequeñas para trepar sin riesgo.
Alimentación:
- Insectos pequeños (microgrillos, gusanos recién nacidos) varias veces al día.
- Suplementar con calcio a diario y vitaminas dos veces por semana.
- Proveer agua mediante goteo o pulverización, nunca en recipientes.
Manejo y salud:
Evita manipularlo para reducir el estrés. Un camaleón bebé sano se muestra activo, con ojos alertas y apetito constante. Si deja de comer o mantiene los ojos cerrados, necesita revisión veterinaria.
Cuidados según el tipo de camaleón
Aunque todo lo expuesto hasta este punto puede aplicarse a prácticamente cualquier tipo de camaleón, hay excepciones. Cada especie tiene requerimientos específicos de temperatura, humedad y alimentación.
Camaleón común
- Vive mejor en ambientes cálidos y secos.
- Temperatura: 25–30 °C; humedad: 50–60 %.
- Come grillos y gusanos con suplementos de calcio.
- Es solitario y territorial, ideal para cuidadores con algo de experiencia.
El camaleón velado
- Resistente y popular entre principiantes. En Rangoexotic puedes encontrar el camaleón Calyptratus, uno de nuestros animales favoritos.
- Temperatura: 26–32 °C; humedad: 60–70 %.
- Terrario alto con buena ventilación y ramas abundantes.
- Acepta ocasionalmente frutas o verduras blandas.
- Las hembras necesitan un área de puesta incluso sin macho.
Camaleón pantera
- Para sus cuidados, debemos conocer cuál es su origen. Estos camaleones vienen de Madagascar, es un animal muy colorido y activo.
- Temperatura: 27–30 °C; humedad: 60–80 %.
- Requiere un terrario amplio, vegetado y bien ventilado.
- Dieta variada de insectos con suplementos vitamínicos.
- Puede vivir hasta 10 años con buenos cuidados.
Enfermedades comunes y cómo prevenirlas
Los camaleones son sensibles a los cambios en su entorno, y muchos problemas de salud se deben a errores en los cuidados básicos.
Enfermedades más frecuentes:
- Falta de calcio (osteodistrofia metabólica): causa debilidad y deformaciones óseas. Se previene con luz UVB y suplementos de calcio.
- Deshidratación: produce ojos hundidos, piel apagada y falta de apetito. Mantén la humedad alta y pulveriza agua varias veces al día.
- Problemas respiratorios: aparecen si hay exceso de humedad o mala ventilación. Asegura una correcta circulación de aire.
- Estrés crónico: se manifiesta con falta de apetito, color apagado o aislamiento. Evita manipularlo y no lo mantengas junto a otros camaleones.
Una revisión veterinaria anual y una buena higiene del terrario son las mejores formas de prevención.
Consejos finales para tener un camaleón feliz
Si has llegado hasta aquí, ¡felicidades, estás preparado para cuidar de un camaleón! Para alcanzar la excelencia, te dejamos estos 6 puntos que te convertirán en un experto en camaleones.
- Observa, no manipules. Los camaleones son animales para admirar, no para jugar.
- Crea rutinas. Mantén horarios estables de luz, comida y pulverización.
- Invierte en equipo de calidad. Una lámpara UVB y un buen sistema de humedad son esenciales.
- Evita cambios bruscos. Cualquier variación repentina en temperatura o entorno puede generar estrés.
- Consulta a especialistas. Los veterinarios de exóticos pueden detectar a tiempo deficiencias o enfermedades.
Con un entorno estable y una alimentación equilibrada, tu camaleón vivirá más tiempo y mostrará colores más intensos.
Otras preguntas frecuentes sobre camaleones
¿Qué come un camaleón bebé?
Principalmente insectos pequeños, como microgrillos y gusanos recién nacidos, con suplementos de calcio.
¿Cuántas veces hay que pulverizar el terrario?
Entre dos y tres veces al día, o con un sistema automático que mantenga la humedad constante.
¿Puede convivir con otros reptiles?
No. Son animales territoriales y el contacto con otros ejemplares genera estrés o peleas.
¿Cuánto cuesta mantener un camaleón?
El gasto mensual promedio ronda los 30 a 50 euros, sumando alimentación, luz UVB y mantenimiento del terrario.
¿Cuánto vive un camaleón en casa?
Entre 5 y 10 años, dependiendo de la especie y de los cuidados que reciba.
Hasta aquí nuestra guía básica sobre los cuidados que requiere un camaleón. ¿Necesitas conocer algo más sobre ellos? ¡No dudes en consultar y comentar en la publicación!